
La Taxonomía de Bloom y las actividades en el aula
Una de los conceptos más trabajados a lo largo de este segundo tema ha sido la Taxonomía de Bloom. Es una herramienta que nos permite establecer y categorizar los objetivos de una actividad según diferentes niveles y ámbitos. Habría mucho que hablar y que decir al respecto, pero comparto en esta entrada de mi Diario de Aprendizaje un par de enlaces muy interesantes que nos pueden ayudar:
El primero es esta infografía de Mia Macmeekin que nos puede ayudar a situar nuestras actividades en diferentes plantas, entendiendo que cuanto más arriba nos situemos, más completa será nuestra actividad, sabiendo que debemos englobar las plantas inferiores. Los verbos de esta infografía nos sitúan de forma clara y precisa en esos niveles. Más comentarios y artículos de la Taxonomía de Bloom en «The Flipped Classroom»
El segundo grupo de recursos son dos tableros de Pinterest:
- Muy interesante es el tablero de Pinterest de Ángela Jurado (@gelapithecus) acerca de la Taxonomía de Bloom y las TIC.
- También muy recomendable el tablero de Pinterest Charo Fernández (@yalocin)
A partir de tener claros los aspectos básicos de la Taxonomía de Bloom nos hemos tenido que replantear una actividad que hacemos habitualmente con nuestros alumnos para subir de nivel esta actividad y hacerla más completa. Yo he participado en el tablero de Padlet de Secundaria donde se han aportado una serie interesante de propuestas.
La propuesta que he realizado se trata de un replanteamiento de una actividad habitual en la clase de matemáticas: el profesor explica las nociones básicas del funcionamiento del procesador de textos y luego los alumnos intentan reproducirlo a través de un ejercicio que se plantea a través del aula virtual. Podemos identificar la actividad entre el nivel de RECORDAR y APLICAR según la infografía publicada previamente.
- Analizar el resultado de otros compañeros y sugerir posibles mejoras.
- Evaluar a través de una rúbrica el trabajo realizado por los compañeros y por si mismo (autoevaluación).
«Son las dificultades las únicas que tienen el poder de hacernos crecer en habilidades»