«En-redando» en la escuela con el Community Manager educativo

«En-redando» en la escuela con el Community Manager educativo

Según ha evolucionado el mundo de las redes sociales, la escuela debe integrar dentro de su organigrama la figura del Community Manager que le ayude a tener presencia en lugares como Facebook o Twitter, en esos canales sociales que van más allá de tener una página web.

Las redes sociales han surgido como un nuevo lugar educativo donde debemos prestar atención desde el mundo educativo:

  • Como cualquier empresa, las redes sociales es un escaparate donde mostrar el ‘producto’ elaborado, así como los éxitos que ha ido consiguiendo a lo largo del tiempo.
  • Además, un lugar donde ‘captar clientes’ que estén interesados en el producto ofrecido

Pero además, se debe entender las redes sociales como:

  • Un nuevo lugar de encuentro educativo con los alumnos, los nuevos patios digitales donde encontrarse con los alumnos, más allá del patio, en el recreo…

Por ello es necesario que la figura del Community Manager se incorpore dentro del organigrama para dar respuesta a esas necesidades nuevas que surgen para la escuela. Se debe prestar especial atención en esta persona que será la que dé la imagen del colegio en la red de redes a las personas que interactúan en la ‘inmediatez’ de los canales sociales.

Pincha en la imagen para aumentar

Estas podrían ser una serie de cualidades que valorar en un Community Manager educativo:

  • Da a conocer el trabajo que se realiza en el colegio. Hacemos muchas cosas y muy buenas pero no siempre sabemos vender todo el trabajo que realizamos.
  • Sé profesional, aprovechando al máximo tus capacidades y ponlas al servicio de la escuela a través de los canales sociales.
  • Hay que ser objetivo para que los demás encuentren en tus canales sociales el valor del trabajo realizado y no una prueba de ‘egocentrismo‘ hacia tu organización.
  • Intenta comunicar con humildad y con moderación. El spam en las redes sociales consigue en los lectores el efecto inverso al que pretendemos para mostrar nuestra escuela hacia el cibermundo.
  • Diferencia entre tu cuenta persona y corporativa utilizando las herramientas oportunas que te ayuden a gestionar tanto las cuentas personales como los canales corporativos. ‘Meter la pata’ puede ser muy grave…
  • Cuidado con la ortografía, ya que da muy mala imagen. Hay ziertos haspectos que pueden chokar a tus segidores
  • Organiza y plantea tus objetivos dentro del Plan TIC y Plan de Comunicación Social que pueda disponer el centro… no publiques por publicar…

Y sobretodo, utiliza el SENTIDO COMÚN, es el mejor consejo que uno puede seguir para navegar por la red.

 

Sin comunicación nunca lograremos nuestras metas: No tengas miedo a exponer y compartir tus ideas.